Objetivo general
- Adquirir las competencias y conocimientos técnicos, administrativos y legales necesarios para gestionar de
manera efectiva la operación, mantenimiento y financiamiento de los sistemas de agua potable rural, de
acuerdo con los sellos institucionales de calidad, cantidad y continuidad de los Servicios Sanitarios Rurales.
Objetivos específicos
- Conocer la política pública y los objetivos institucionales MOP.
- Comprender y aplicar conceptos esenciales para gestionar y/o satisfacer las demandas de los usuarios/as.
- Actualizar contenidos matemáticos en operatoria y magnitudes, fortaleciendo el uso de razones, porcentajes y fracciones referidas a las actividades en el SSR
- Aplicar contenidos matemáticos en operatoria y magnitudes.
- Conocer los parámetros y factores físico-químicos, biológicos, ambientales y sociales que influyen en la calidad del agua, considerando tecnologías de tratamiento y técnicas de muestreo.
- Comprender el funcionamiento y las características de los sistemas de agua potable rural, incluyendo sus distintas plantas de tratamiento, esquemas de distribución, tecnologías aplicadas y actividades de
mantenimiento, haciendo uso eficiente de los recursos. - Aplicar adecuadamente las disposiciones legales relacionadas con la contratación y las obligaciones legales del personal o de los prestadores de servicios.
- Aplicar adecuadamente las disposiciones legales referidas a reg
Con la promulgación de la Ley N° 20.998 de 'Servicios Sanitarios Rurales', se consolida una política
pública destinada a satisfacer de manera adecuada las necesidades de agua potable de los sectores
rurales de nuestro país. En este contexto, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, dependiente
de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, es el organismo encargado de supervisar y apoyar la
provisión de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de estos sistemas, además de instalar
las capacidades técnicas para que las propias organizaciones comunitarias, constituidas en comités o
cooperativas, gestionen, operen y mantengan los servicios de agua potable rural (APR).
En este sentido, capacitar a los trabajadores y trabajadoras de los distintos estamentos involucrados en
la producción y distribución de agua potable es parte del mandato de la ley y resulta fundamental para
propender a un servicio eficiente y de calidad. Por esta razón, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP
ha encargado a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) el diseño y la ejecución de un
Programa de Capacitación y Estudios que aborde las diversas funciones, responsabilidades y productos
asociados al funcionamiento de un sistema APR. Este programa incluye el desarrollo de los siguientes
cursos:
I. HABILIDADES DIGITALES PARA EL TRABAJO
II. ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE AGUA POTABLE RURAL
III. CONTABILIDAD
IV. OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL
V. OPERACIÓN Y MANTENCION DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE -AVANZADO